Relación entre Cardiotocografía Patológica Anteparto y Condición de Nacimiento de los Recién Nacidos.

Contenido principal del artículo

Melannye María Madeleine Morales Pixcar

Resumen

Objetivo: Analizar la asociación entre los registros de cardiotocografía patológica anteparto y la condición clínica de los recién nacidos al momento del nacimiento en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Quiché. Métodos: Estudio analítico descriptivo retrospectivo que incluyó 202 pacientes con registros de cardiotocografía patológica durante el período de febrero de 2019 a enero de 2024. Se realizó análisis estadístico con pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis, U de Mann-Whitney) para evaluar la relación entre cardiotocografía y las variables puntaje de Apgar al primer y quinto minuto, necesidad de reanimación y admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Resultados: Las principales condiciones de riesgo fueron preeclampsia (22.8%), multiparidad (17.3%) y atención por comadronas (15.8%). El 46% presentó trazos de cardiotocografía patológica categoría III, con bradicardia persistente como hallazgo más frecuente. Al primer minuto, el 75% de los recién nacidos tuvo un puntaje de Apgar comprometido. El 39.7% requirió reanimación y el 46% fue ingresado a UCIN. Se encontró una asociación significativa entre la cardiotocografía patológica y un puntaje de Apgar bajo al primer (p=0.016) y quinto minuto (p=0.042). Conclusiones: Existe una asociación significativa entre trazos cardiotocográficos patológicos y menor puntaje de Apgar al nacimiento, evidenciando su valor predictivo para identificar riesgo neonatal inmediato.

Detalles del artículo

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Relación entre Cardiotocografía Patológica Anteparto y Condición de Nacimiento de los Recién Nacidos. (2025). Revista Médica Cunoc, 1(1), 38-48. https://cienciacunoc.org/index.php/revmed/article/view/9

Referencias

1. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 106: Intrapartum fetal heart rate monitoring: nomenclature, interpretation, and general management principles. Obstet Gynecol. 2009;114(1):192-202.

2. Alfirevic Z, Devane D, Gyte GM, Cuthbert A. Continuous cardiotocography (CTG) as a form of electronic fetal monitoring (EFM) for fetal assessment during labour. Cochrane Database Syst Rev. 2017;2(2):CD006066.

3. Macones GA, Hankins GD, Spong CY, Hauth J, Moore T. The 2008 National Institute of Child Health and Human Development workshop report on electronic fetal monitoring: update on definitions, interpretation, and research guidelines. Obstet Gynecol. 2008;112(3):661-6.

4. Rimsza R, Hedriana HL, Crino JP, Moore TR. Intrapartum electronic fetal monitoring features associated with a clinical diagnosis of nonreassuring fetal status. Am J Obstet Gynecol. 2023;228(1):S1-S12.

5. Kumar N, Patel A, Gupta P, Singh N. Role of admission cardiotocography in predicting obstetric outcome in term antenatal women: a prospective observational study. J Obstet Gynaecol. 2022;42(4):645-651.

6. Zullo F, Saccone G, Berghella V. Three-tier fetal heart rate interpretation system and adverse neonatal and maternal outcomes: systematic review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol. 2023;228(2):S1-S15.

7. Bran SD, Hernández M, López R. Mortalidad materna en Guatemala: análisis de tendencias 1989-2023. Rev Guatem Ginecol Obstet. 2023;45(2):78-85.

8. Zullo F, Saccone G, Berghella V. Three-tier fetal heart rate interpretation system and adverse neonatal and maternal outcomes: systematic review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol. 2023;228(2):S1-S15.

9. Kumar N, Patel A, Gupta P, Singh N. Role of admission cardiotocography in predicting obstetric outcome in term antenatal women: a prospective observational study. J Obstet Gynaecol. 2022;42(4):645-651.

10. Pereira S, Chandraharan E, Agrawal S, Shetty A. The absence of fetal heart rate cycling on intrapartum cardiotocography (CTG) is associated with intrapartum pyrexia and lower Apgar scores. J Obstet Gynaecol. 2022;42(3):312-318.

11. Descourvieres L, Richez B, Carbonne B, Goffinet F. Types of intrapartum hypoxia in term newborn with metabolic acidemia: a retrospective study. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2022;51(4):102-108.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.