Bioinformática y su Aplicación Genómica Mediante CRISPR-Cas9 para Tratamiento de Enfermedades Genéticas
Contenido principal del artículo
Resumen
La bioinformática ha emergido como una disciplina fundamental en la medicina moderna, integrando tecnologías computacionales, estadística y ciencias de la computación para el análisis y gestión de datos biológicos complejos. Esta revisión narrativa examina el papel crucial de la bioinformática en genética, con especial énfasis en el análisis de grandes volúmenes de datos genómicos y las aplicaciones de la tecnología CRISPR-Cas9 para el tratamiento de enfermedades genéticas.
La metodología incluyó una búsqueda sistemática de literatura científica actualizada, priorizando publicaciones de los últimos cinco años. Los principales hallazgos revelan que la bioinformática ha revolucionado el campo de la genética mediante herramientas de análisis de big data que permiten procesar información genómica a escalas sin precedentes. La integración de machine learning e inteligencia artificial ha facilitado la identificación de patrones genéticos complejos y la predicción de estructuras proteicas con mayor precisión.
El sistema CRISPR-Cas9 representa un avance paradigmático en la edición genética, ofreciendo precisión y eficiencia superiores a métodos anteriores. Los ensayos clínicos actuales demuestran resultados prometedores en el tratamiento de enfermedades genéticas como la anemia falciforme, beta-talasemia y diversas condiciones metabólicas raras. La convergencia entre bioinformática y CRISPR-Cas9 ha optimizado el diseño de sistemas de edición genética, mejorando la selección de sitios diana y reduciendo efectos off-target.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Los autores que publican en Revista Médica Cunoc conservan los derechos de autor de sus obras y aceptan los siguientes términos:
-
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir, copiar, distribuir, transmitir y adaptar la obra con fines comerciales o no comerciales, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría del trabajo original y se proporcione un enlace a la licencia.
-
Se permite a los autores establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva del trabajo publicado por la revista (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
-
Se alienta a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web personal) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede generar intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver The Effect of Open Access).
Licencia:
Este trabajo está licenciado bajo una Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Cómo citar
Referencias
1. Zhang S, Liu K, Liu Y, Hu X, Gu X. The role and application of bioinformatics techniques and tools in drug discovery. Front Pharmacol. 2025;16:1547131. doi: 10.3389/fphar.2025.1547131
2. ¿Qué es la bioinformática y qué aplicaciones tiene en salud? [Internet]. UNIR Perú. 2025 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://peru.unir.net/revista/gestion-sanitaria/que-es-bioinformatica/
3. Bioinformática: La fusión de la Biología y la Ciencia de la Computación [Internet]. UNIR Ecuador. 2024 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/bioinformatica/
4. Shamjetsabam ND, Rana R, Malik P, Ganguly NK. CRISPR/Cas9: an overview of recent developments and applications in cancer research. Int J Surg. 2024;110(10):6198-6213. doi: 10.1097/JS9.0000000000001081
5. Primer paciente tratado con CRISPR a demanda en solo 6 meses [Internet]. Innovative Genomics Institute. 2025 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://innovativegenomics.org/es/noticias/Primer-paciente-tratado-con-terapia-CRISPR-a-demanda/
6. Ensayos Clínicos con Herramientas CRISPR en 2024 [Internet]. Genotipia. 2024 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://genotipia.com/genetica_medica_news/ensayos-clinicos-crispr-2024/
7. Bioinformática Aplicada al Diagnóstico Genético [Internet]. Genotipia. 2024 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://genotipia.com/genetica_medica_news/bioinformatica-diagnostico-genetico/
8. How Data Science is Revolutionising Genetics and Genomics [Internet]. Airtics. 2025 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://airtics.org/blog/how-data-science-is-revolutionising-genetics-and-genomics-in-the-uae/
9. 5 Machine Learning Applications in Genetics and Genomics [Internet]. ProjectPro. 2024 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://www.projectpro.io/article/machine-learning-applications-in-genetics-and-genomics/802
10. CASGEVY: la primera terapia génica CRISPR-Cas9 de Europa [Internet]. Tecnic. 2025 [citado 22 jul 2025]. Disponible en: https://www.tecnic.eu/es/casgevy-la-primera-terapia-genica-crispr-cas9-aprobada-en-europa/