El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Directrices para autores/as
Directrices para autores/as
La Revista Médica CUNOC invita a profesionales, docentes, investigadores/as y estudiantes a enviar trabajos inéditos que contribuyan al conocimiento en el campo de las ciencias de la salud. Se aceptan artículos originales, revisiones, reportes de casos clínicos, cartas al editor, ensayos académicos y otras contribuciones afines, de acuerdo con el enfoque y alcance de la revista.
Todos los manuscritos recibidos serán evaluados inicialmente por el equipo editorial. Aquellos que cumplan con los criterios editoriales y temáticos serán enviados a revisión por pares bajo el modelo doble ciego. La decisión final sobre la publicación estará a cargo del comité editorial.
Requisitos éticos y legales
Los autores/as son responsables de obtener los permisos necesarios para publicar cualquier contenido incluido en su manuscrito, como imágenes, gráficos, cuestionarios, bases de datos, u otros materiales con derechos de autor.
Todos los autores/as deben declarar su consentimiento para ser incluidos en el artículo y garantizar su contribución sustancial.
En investigaciones que involucren sujetos humanos, debe adjuntarse el dictamen aprobado por un comité de ética en investigación, y haberse obtenido el consentimiento informado de los participantes, cuando corresponda.
Se debe declarar cualquier conflicto de interés, así como la fuente de financiamiento del estudio, si aplica.
Requisitos técnicos del manuscrito
Antes de enviar su artículo, asegúrese de cumplir con los siguientes estándares mínimos de calidad:
El título debe ser claro, preciso y reflejar el contenido del estudio.
El resumen (en español e inglés) debe ser estructurado (objetivo, método, resultados y conclusiones) y entendible de forma autónoma.
El diseño metodológico debe estar bien argumentado, con resultados organizados y discusión crítica.
El manuscrito debe estar redactado con claridad, coherencia y corrección gramatical.
El archivo debe enviarse en formato .docx (Word) o compatible, con interlineado 1.5, fuente Times New Roman 12 pt y márgenes de 2.5 cm.
Estilo de citación y referencias: Normas de Vancouver
La Revista Médica CUNOC utiliza el estilo de citación de las Normas de Vancouver, recomendadas por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
Citas en el texto
Las citas deben ser numéricas y colocarse entre paréntesis o como superíndice, en orden de aparición.
Ejemplo de cita en el texto:
Como lo reportó García (1), la prevalencia ha aumentado...
La tasa fue del 15% en el grupo control (2).
Citas directas
Si la cita textual tiene menos de 40 palabras, se integra en el párrafo entre comillas. Ejemplo:
Según López (3), "el impacto de la intervención fue clínicamente significativo".
Si tiene más de 40 palabras, se presenta en bloque, sin comillas, con sangría.
Referencias al final del manuscrito
Se deben enumerar en el orden en que aparecen en el texto.
Usar el siguiente formato según el tipo de fuente:
Ejemplos:
Artículo de revista: Martínez A, Rodríguez J. Prevalencia de anemia en embarazadas. Rev Med Centroam. 2021;35(2):45–52.
Libro: World Health Organization. Guidelines on clinical trials. Geneva: WHO; 2020.
Capítulo de libro: Pérez R. Educación médica en Latinoamérica. En: Gómez A, editor. Innovación en salud. Ciudad de México: UNAM; 2019. p. 125–140.
Sitio web: Organización Panamericana de la Salud. Salud digital en las Américas [Internet]. 2022 [citado 2025 Jul 22]. Disponible en: https://www.paho.org/es/salud-digital
Lista de verificación para envío
Antes de enviar su manuscrito, confirme que:
El archivo cumple con el formato requerido (.docx, sin restricciones).
El manuscrito no ha sido publicado ni está en evaluación en otra revista.
Se incluyó el resumen en español e inglés.
Las citas en el texto y las referencias finales siguen las normas de Vancouver.
Se adjuntaron los permisos y aprobaciones éticas (si aplica).
Todos los autores/as fueron correctamente identificados y dieron su consentimiento.
Para dudas adicionales, revise nuestra sección “Acerca de la revista” o escriba a: envios@cienciacunoc.org
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Aviso de derechos de autor/a
Aviso de derechos de autor
Los autores/as que publican en la Revista Médica CUNOC conservan los derechos de autor de sus obras y aceptan los siguientes términos:
Los trabajos publicados en esta revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto permite a cualquier persona compartir (copiar y redistribuir) y adaptar (remixar, transformar y construir a partir del material) para cualquier fin, incluso comercial, siempre y cuando se dé el crédito apropiado a los autores/as y a la revista, se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se realizaron cambios.
Los autores/as autorizan a la revista a realizar la primera publicación de su manuscrito, garantizando su disponibilidad en acceso abierto, bajo los términos antes descritos.
Se permite a los autores/as realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se indique claramente que el trabajo fue publicado originalmente en la Revista Médica CUNOC.
Se alienta a los autores/as a compartir y difundir sus publicaciones a través de redes académicas, repositorios y plataformas de divulgación científica, lo que favorece la visibilidad y el impacto del trabajo publicado.