Correlación entre Índice de Masa Corporal y Estadíos de Presión Arterial en Pacientes de Segundo Nivel de Atención
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes: El índice de masa corporal y la presión arterial están implicados en la salud cardiovascular. Objetivo: Establecer la correlación entre el índice de masa corporal y los estadíos de la presión arterial según la Asociación Americana del Corazón en el Centro de Salud de Quetzaltenango. Material y métodos: Estudio correlacional realizado en 288 pacientes de 20 años en adelante. Se recolectaron las variables por medio de esfigmomanómetro, báscula y tallímetro. Se realizó una correlación por medio del test de Pearson/Spearman según correspondía, previas pruebas de normalidad con el test de Shapiro Wilk/Kolmogorov Smirnov. Resultados: Se evidenció una correlación de +0.231 entre el índice de masa corporal y la presión sistólica, una correlación de +0.259 entre el índice de masa corporal y la presión diastólica, y una correlación de +0.271 entre el índice de masa corporal y la presión arterial media. Conclusión: Se encontraron correlaciones positivas débiles entre el índice de masa corporal y las variables de presión arterial, aunque estadísticamente significativas. Además, se evaluó el estilo de vida por medio del test "Fantástico" y se realizó una caracterización sociodemográfica.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Los autores que publican en Revista Médica Cunoc conservan los derechos de autor de sus obras y aceptan los siguientes términos:
-
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite a otros compartir, copiar, distribuir, transmitir y adaptar la obra con fines comerciales o no comerciales, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría del trabajo original y se proporcione un enlace a la licencia.
-
Se permite a los autores establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva del trabajo publicado por la revista (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
-
Se alienta a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web personal) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede generar intercambios productivos, así como una mayor citación del trabajo publicado (ver The Effect of Open Access).
Licencia:
Este trabajo está licenciado bajo una Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Cómo citar
Referencias
1. Ramírez E, Negrete N, Tijerina A. El peso corporal saludable: Definición y cálculo en diferentes grupos de edad. Rev Salud Pub y Nutr. 2012;13(4):466-474.
2. Vischer AS, Burkard T. Principles of Blood Pressure Measurement - Current Techniques, Office vs Ambulatory Blood Pressure Measurement. Adv Exp Med Biol. 2017;956:85-96.
3. Mambrini SP, Menichetti F, Ravella S, Pellizzari M, De Amicis R, Foppiani A, et al. Ultra-Processed Food Consumption and Incidence of Obesity and Cardiometabolic Risk Factors in Adults: A Systematic Review of Prospective Studies. Nutrients. 2023;15(11):2583.
4. Rabi DM, McBrien KA, Sapir-Pichhadze R, Nakhla M, Ahmed SB, Dumanski SM, et al. Hypertension Canada's 2020 comprehensive guidelines for the prevention, diagnosis, risk assessment, and treatment of hypertension in adults and children. Can J Cardiol. 2020;36(5):596-624.
5. Guatemala, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Normas de atención en salud integral para primero y segundo nivel 2018. Guatemala: MSPAS; 2018.
6. Phelps NH, Singleton RK, Zhou B, Heap RA, Mishra A, Bennett JE, et al. Worldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults. Lancet. 2024;403(10431):1027-1050.
7. Kroker-Lobos MF, Ramirez-Zea M, Stein AD. Overweight and obesity, cardiometabolic health, and body composition: findings from the follow-up studies of the INCAP longitudinal study. Food Nutr Bull. 2020;41(1 Suppl):S59-S68.
8. Steinbrook E, Flood D, Barnoya J, Montano CM, Miller AC, Rohloff P. Prevalence of hypertension, diabetes and other cardiovascular disease risk factors in two indigenous municipalities in rural Guatemala: a population-representative survey. Glob Heart. 2022;17(1):82.
9. Zhou B, Bentham J, Di Cesare M, Bixby H, Danaei G, Cowan M, et al. Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19.1 million participants. Lancet. 2017;389(10064):37-55.